
Cómo entender el lenguaje corporal de tu mascota
Descubre qué te dice tu perro o gato sin palabras y fortalece tu vínculo con ellos
SALUD Y BIENESTARNUTRICION Y ALIMENTACIONCOMPORTAMIENTO Y ENTRENAMIENTOCUIDADO Y PRODUCTOSHISTORIAS Y EXPERIENCIASTENDENCIAS Y NOVEDADESVIDA CON MASCOTASRESCATE Y CONCIENCIA ANIMAL
Bióloga Delia Magaña Velasco
5/26/20253 min leer


Las mascotas tienen un lenguaje propio, lleno de gestos, posturas y movimientos que comunican sus emociones y necesidades. Aunque no hablan, expresan alegría, miedo, curiosidad y hasta amor a través de su cuerpo. En este artículo, te enseñaremos a interpretar sus señales para mejorar la relación con tu perro o gato y garantizar su bienestar.
🐶 Lenguaje corporal en perros: qué significa cada señal
Los perros son extremadamente comunicativos y utilizan su cuerpo para transmitir emociones y estados de ánimo. Aprender a leer sus señales te ayudará a responder mejor a sus necesidades y reforzar la confianza mutua.
1. La posición de la cola: qué te dice tu perro
La cola es uno de los indicadores más claros del estado emocional de un perro. Aquí tienes algunas señales clave:
✅ Movimientos rápidos y amplios: Muestra alegría y entusiasmo.
✅ Cola baja pero moviéndose lentamente: Señal de inseguridad o sumisión.
✅ Cola rígida y levantada: Puede ser signo de alerta o actitud dominante.
✅ Cola entre las patas: Indica miedo, ansiedad o incomodidad.
💡 Consejo: Si tu perro mueve la cola pero mantiene el cuerpo tenso, podría estar nervioso en lugar de feliz. Observa todo su lenguaje corporal para entender la situación.
2. Expresiones faciales: lo que dice su mirada y boca
Los ojos y la boca de un perro también revelan mucho sobre su estado emocional:
👀 Ojos relajados y pestañeos lentos: Signo de tranquilidad y confianza.
👀 Mirada fija con cuerpo rígido: Puede ser una advertencia de tensión o agresión.
👅 Boca ligeramente abierta con lengua afuera: Indica relajación o felicidad.
🦷 Labios retraídos mostrando dientes: Señal clara de amenaza o miedo extremo.
💡 Clave: Un perro feliz tiene una expresión relajada, mientras que un perro ansioso puede mostrar rigidez en la cara.
3. Posturas corporales comunes en perros
📌 Relajado y feliz:
Cola moviéndose suavemente.
Orejas en posición natural.
Boca semiabierta y expresión tranquila.
📌 Juguetón:
Postura de invitación al juego (cuerpo inclinado con patas delanteras extendidas).
Movimientos rápidos y brincos.
Ladridos cortos y alegres.
📌 Asustado o estresado:
Cola entre las patas.
Orejas pegadas a la cabeza.
Puede jadear o tratar de esconderse.
📌 Molesto o agresivo:
Cuerpo rígido y mirada fija.
Orejas hacia adelante.
Gruñidos o dientes expuestos.
💡 Importante: Si tu perro muestra señales de estrés o agresión, dale espacio y observa el entorno para identificar qué lo está afectando.
🐱 Lenguaje corporal en gatos: cómo interpretar sus gestos
Los gatos tienen expresiones más sutiles que los perros, pero también utilizan su cuerpo para comunicar sus emociones. Aprender a interpretar sus señales te ayudará a comprender mejor sus necesidades y responder adecuadamente.
1. Movimiento de la cola: indicaciones clave
🐾 Cola levantada con la punta doblada: Indica confianza y felicidad.
🐾 Cola baja o rígida: Puede significar miedo o tensión.
🐾 Movimiento rápido de la cola: Señal de irritación o molestia.
🐾 Cola esponjada y arqueada: Indica miedo extremo o alerta.
💡 Tip: Si tu gato mueve la cola bruscamente mientras lo acaricias, es mejor dejarlo tranquilo.
2. Expresiones faciales y postura de orejas
📌 Orejas hacia adelante: Curiosidad, interés en explorar.
📌 Orejas de lado: Puede estar incómodo o indeciso.
📌 Orejas hacia atrás: Señal de irritación o posible agresión.
👀 Pupilas normales: Indican relajación y bienestar.
👀 Pupilas muy dilatadas: Puede reflejar miedo, excitación o caza.
💡 Observación: Si las orejas y ojos de tu gato están alineados hacia adelante, está atento y en modo exploración.
3. Posturas corporales comunes en gatos
📌 Relajado y contento:
Se estira sobre el suelo con las patas extendidas.
Ronronea cuando recibe caricias.
Se frota contra tu cuerpo o muebles.
📌 Juguetón:
Salta rápido y golpea objetos con las patas delanteras.
Persigue juguetes o explora activamente.
Mueve la cola con entusiasmo.
📌 Asustado o ansioso:
Espalda arqueada con pelo erizado.
Pupilas dilatadas y mirada fija.
Se esconde o se aleja rápidamente.
📌 Molesto o agresivo:
Movimientos bruscos de la cola.
Orejas completamente hacia atrás.
Postura baja, lista para saltar o atacar.
💡 Recuerda: Si tu gato está incómodo, respeta su espacio hasta que se calme.
🎯 Señales universales entre perros y gatos
Aunque sus comportamientos son distintos, hay gestos similares que indican estados emocionales compartidos:
✅ Parpadeo lento o ojos entrecerrados → Confianza y tranquilidad.
✅ Frotarse contra ti → Signo de afecto y marcaje de territorio.
✅ Cola en movimiento lento → Relajación y bienestar.
✅ Orejas en posición natural → Indica comodidad y ausencia de estrés.
💡 Clave: Identificar patrones de comportamiento te ayudará a anticiparte a las necesidades de tu mascota.
🌟 Conclusión
Comprender el lenguaje corporal de tu mascota te permitirá fortalecer la conexión con ella y mejorar su bienestar. Aprender a interpretar sus señales es fundamental para responder a sus emociones y garantizar una convivencia armoniosa. 🐾💖
¿Listo para aplicar lo aprendido? Observa a tu mascota y descifra lo que te dice sin palabras.
Elite Pet
Cuidado y cariño para consentir a tu mascota como se merece
redes sociales
+52 33 3200 2213
© 2025. All rights reserved.
Contacto